Ciencia y Cultura: El arte de los dinosaurios evoluciona con los nuevos descubrimientos de la paleontología

Bajo las suaves luces del museo, es fácil imaginar el enorme esqueleto de un tiranosaurio rex descarnado y vivo, con los dientes de cimitarra brillando. ¿Qué aspecto tenía en vida? ¿Cómo se contorsionaba su rostro bajo el sol de Montana hace unos 66 millones de años? ¿De qué color y textura era su cuerpo? ¿Estaba envuelto en escamas, tenía plumas o era una mezcla de ambas?

Entre los primeros ejemplos de paleoarte, esta acuarela de 1830, llamada Duria Antiquior o «Un Dorset más antiguo», imagina la costa sur de Inglaterra poblada por ictiosaurios, plesiosaurios y pterosaurios. Crédito de la imagen: Wikimedia Commons/Sir Henry Thomas De la Beche.

Cada vez más, los paleontólogos pueden ofrecer respuestas a estas preguntas, gracias a las pruebas de tejidos blandos de dinosaurios descubiertas en los últimos 30 años. Traducir esos descubrimientos en obras que satisfagan la imaginación del público es el cometido de los paleoartistas, los ilustradores científicos que reconstruyen la prehistoria en pinturas, dibujos y esculturas en salas de exposiciones, libros, revistas y películas.

Estas creaciones requieren necesariamente cierta licencia artística, dice el artista independiente Gabriel Ugueto, afincado en Miami, FL. A medida que los nuevos descubrimientos ofrecen a los artistas una mejor idea de cómo eran sus sujetos, los hallazgos también limitan su creatividad, dice, al dejar menos detalles a la imaginación.

Aún así, él y otros artistas dan la bienvenida a los nuevos descubrimientos, ya que el campo se esfuerza por la precisión. El reto consiste ahora en filtrar toda esta nueva información, incluidas las características que aún son objeto de debate, como la extensión de las plumas del T. rex, para conjurar nuevas visiones del mundo prehistórico.

Los paleoartistas suelen tener una formación científica general o artística formal, aunque las trayectorias profesionales varían. «No hay una única forma de entrar en el paleoarte», afirma Mark Witton, paleoartista y paleontólogo de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido), que recientemente ha escrito un manual de paleoarte (1). Independientemente de su formación, los paleoartistas profesionales comparten una dedicación a la credibilidad y suelen consultar con paleontólogos, o hacer referencia a artículos científicos y fotos de especímenes, para garantizar la exactitud científica -o al menos la defensibilidad si la apariencia exacta de un animal sigue siendo objeto de debate-.

Las interpretaciones actuales del paleoarte se basan en un nivel de detalle sin precedentes en relación con la piel, las escamas, la grasa y las plumas de los dinosaurios, gracias a cientos de nuevos descubrimientos de fósiles desde la década de 1990, dice Ugueto. Un estudio de 2017, por ejemplo, describió los restos bien conservados de un plesiosaurio, descubierto en una cantera del noreste de México. Los plesiosaurios eran reptiles marinos con cuerpos redondeados, colas cortas y cuatro aletas (2). Algunos tenían cabeza de cocodrilo y cuello largo. Este fósil en particular yace de espaldas: un esqueleto casi completo rodeado de piel y de un tejido subdérmico grueso y graso, que parece una mancha oscura que rodea los huesos fosilizados. Es uno de los pocos registros de tejido blando de plesiosaurio que se han encontrado.

En respuesta al descubrimiento, Ugueto dibuja ahora sus plesiosaurios con una capa de grasa aislante, similar a la de los mamíferos marinos modernos. Aunque el público en general conoce a los plesiosaurios por los dibujos que recuerdan al Monstruo del Lago Ness, Ugueto dice que sus representaciones de cuello más grueso y cuerpo más pesado son bien recibidas. «Cuando muestras a la gente un animal que se parece a un animal, hay una reacción natural de ‘oh, sí, esto tiene sentido'», dice.

Los plesiosaurios no son las únicas criaturas prehistóricas representadas sin mucha grasa. La mayoría de los dinosaurios, e incluso los mamíferos prehistóricos, están «encogidos», dice Ugueto, el término coloquial para referirse al paleoarte que aprieta los huesos y los músculos bajo una capa delgada de piel. Según el paleoartista independiente Matt Celeskey, afincado en Nuevo México, el «shrink-wrapping» es un enfoque conservador que consiste en imaginar un animal entero basándose en los huesos fósiles, en lugar de especular también con los tejidos blandos; Ugueto cree que el «shrink-wrapping» se puso de moda simplemente porque los artistas y los paleontólogos se han centrado tanto en la forma sugerida por los huesos.

En cualquier caso, en la última década ha surgido un movimiento artístico que se opone a ello, argumentando que los animales modernos no se parecen en nada a sus esqueletos. Si los paleoartistas dibujaran las especies existentes basándose sólo en sus huesos, «serían cosas muy grotescas, hipermusculadas y con todos los dientes al descubierto», dice Celeskey. Por ejemplo, los gallos. Ilustrarlos a partir de sus esqueletos, dice, pasaría por alto sus crestas, sus barbas, la extensión de los espolones en sus patas y la iridiscencia de sus plumas.

Las pruebas fósiles de la grasa de los plesiosaurios publicadas en 2017 sugieren una visión más corpulenta de esos reptiles marinos de lo que se pensaba. Crédito de la imagen: Gabriel Ugueto.

Menagerie of Methods

Los artistas obtienen una nueva visión del pasado estudiando fósiles recién desenterrados y adoptando nuevos métodos para revisitar los fósiles que descansan en los cajones de los museos. Pensemos en el famoso dinosaurio Archaeopteryx, primo lejano de las aves modernas. Los paleontólogos encontraron los dos primeros fósiles de Archaeopteryx en la cantera de piedra caliza de Solnhofen, Alemania, alrededor de 1861. Uno de ellos era una sola pluma fosilizada, y el otro un esqueleto con impresiones de plumas claramente conservadas a su alrededor. Los investigadores no conocerían el color de ese plumaje hasta 2012, cuando analizaron la pluma de ala fosilizada aislada, almacenada en el Museo de Historia Natural de Berlín (Alemania), utilizando un microscopio electrónico de barrido. Encontraron las diminutas impresiones en forma de varilla y las estructuras tridimensionales de los melanosomas, orgánulos que contienen el pigmento melanina dentro de las fibras de la pluma. Basándose en la forma de varilla y otras características de los melanosomas en comparación con los de las aves modernas, los autores concluyeron que la pluma habría sido negra (3).

Otro dinosaurio emplumado, desvelado en un estudio publicado en 2018, era iridiscente (4), con conjuntos de melanosomas planos y anchos apilados unos sobre otros en las plumas alrededor de su cabeza y cuello. Los colibríes actuales tienen las matrices más similares en sus plumas iridiscentes, dice la coautora del estudio Julia Clarke, paleontóloga de la Universidad de Texas en Austin.

Por lo tanto, las representaciones artísticas de la especie, llamada Caihong juji, representan apropiadamente una cabeza y un cuello brillantes. Los artistas no tendrían la libertad de omitir la iridiscencia en este animal. Sin embargo, el hecho de que esas plumas tengan un brillo rojizo, azulado o verdoso sigue siendo objeto de interpretación artística. La tonalidad proviene del espaciado de los conjuntos de melanosomas en la pluma, que no se conservó. «Las tonalidades que tendría ese color brillante», dice Clarke, «es una licencia artística».

Lagartijas terribles

A medida que los paleontólogos desentierran nuevas pruebas, los artistas se adaptan. La disposición de los artistas a cambiar con el campo refleja un matrimonio entre el arte y la ciencia en los últimos dos siglos.

En su libro de 2017 Paleoarte: Visions of the Prehistoric Past, la periodista neoyorquina Zoë Lescaze cuenta la historia de la primera obra de paleoarte: una pintura en acuarela de una escena prehistórica de la costa sur de Inglaterra poblada por especies conocidas por los fósiles locales, incluyendo reptiles marinos y voladores, y pintada por el clérigo y geólogo inglés Sir Henry Thomas De la Beche, hacia 1830 (5). «Lo encantador de esa imagen», dice Lescaze, «es que no se proponía lanzar un género. Trataba más o menos de ayudar a un amigo». De la Beche estaba recaudando dinero para Mary Anning, una prolífica paleontóloga autodidacta, que descubrió el primer plesiosaurio entre otras especies, pero que recibió poco crédito por sus descubrimientos debido a su género y clase social, según Lescaze. Para recaudar fondos, De la Beche imaginó su escena en acuarela de la costa inglesa llena de especies que Anning había descubierto. Ese cuadro «tuvo una enorme influencia», dice Lescaze, «y despertó el interés de los investigadores por reanimar sus descubrimientos de esta manera».

El movimiento se extendió por Europa y cruzó el Atlántico hasta llegar a Estados Unidos, infiltrándose en los museos a finales del siglo XIX. De la Beche y otros de los primeros paleoartistas se esforzaron por alcanzar la precisión científica. Pero entonces había menos pruebas. Los nuevos datos sobre el color y la forma extraídos de los tejidos blandos, así como los detalles sobre el movimiento de los animales basados en las pruebas de esfuerzo de los huesos, «dejan menos espacio a la imaginación del artista», afirma Lescaze. Su libro se cierra en la década de 1990, cuando la estética del campo se alejó de las influencias de las bellas artes, como el impresionismo, hacia ilustraciones científicas más realistas, casi de tipo fotográfico.

Creada por el paleoartista Mark Witton, esta imagen nunca antes publicada de un primo emplumado del T. rex llamado Yutyrannus es un homenaje al legendario paleoartista Charles Knight. Dado que los antiguos primos del tiranosaurio tenían plumas, algunos paleontólogos y artistas sostienen que el T. rex también las habría tenido. Crédito de la imagen: Mark Witton.

Un gran debate

Los nuevos datos pueden limitar la libertad artística, pero también abren nuevas posibilidades. Por ejemplo, el T. rex: Dos líneas de pruebas potencialmente conflictivas insinúan su aspecto.

Los fósiles descubiertos en los últimos 20 años muestran que los primeros parientes del T. rex tenían plumas «de la nariz a la cola», dice el paleontólogo David Hone, de la Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra (6). Los artistas respondieron ilustrando al tiranosaurio con un pelaje emplumado. Pero entonces, hace tres años, los paleontólogos encontraron varios pequeños trozos de piel de todo el cuerpo del T. rex, con aparentes escamas en lugar de plumas (7).

Algunos artistas tuvieron «una respuesta emocional además de racional», dice Witton. Durante años, los paleoartistas habían representado al T. rex con plumas, y Witton sospecha que algunos preferían ese estilo establecido. Debido a que el estudio de 2017 sólo encontró unas pequeñas manchas de piel escamosa, no demostró de manera concluyente si el T. rex era totalmente escamoso o tenía algunas plumas, por lo que los artistas todavía tienen cierto margen para la preferencia personal y la interpretación.

El paleoartista Julius Csotonyi, con sede en la Columbia Británica, Canadá, se enfrentó al dilema de representar al T. rex con o sin plumas recientemente, cuando el Servicio Postal de Estados Unidos se puso en contacto con él para ilustrar el «T. rex de la nación», que se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian en Washington, DC, en un conjunto de sellos para siempre que se lanzará en agosto de 2019. Csotonyi consultó a los paleontólogos y decidió tomar un camino intermedio, ilustrando un tiranosaurio recién salido del cascarón, un juvenil con algunas plumas en la espalda y un adulto con escamas y sin plumas. Cree que no hay datos suficientes para determinar si el T. rex tenía plumas o no, y no está de acuerdo con algunos miembros de la comunidad del paleoarte que han adoptado una postura firme en uno u otro sentido.

Las nuevas pruebas desafían a los artistas a volver a aprender la anatomía de los animales que ya están acostumbrados a reconstruir de una manera determinada, dice Witton. Conocer de repente la ubicación de las plumas o el color puede resultar chocante.

Pero Witton no cree que los nuevos descubrimientos limiten el paleoarte. Dice que se sienten más bien como nuevas adiciones a su colección de conocimientos, que le mantienen alerta mientras trata de mantenerse al día. En el núcleo del paleoarte «está el deseo de recrear algún tipo de verdad antigua», dice Witton. «Así que es una sensación agradable cuando aparecen nuevos datos y aprendes un poco más, incluso sobre algo que te resulta familiar».

Actualizar las ilustraciones de una especie conocida puede ser como ver a un viejo amigo que de repente lleva gafas, añade. Puede ser desconcertante. Y, sin embargo, saber cómo eran realmente los dinosaurios «es el objetivo final», subraya Witton. «Es hacia lo que deberíamos dirigirnos»

Publicado bajo la licencia PNAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.