La afinidad entre los delitos de odio antimusulmán online y offline: Dinámicas e impactos

Después de los recientes ataques terroristas en París y Túnez en 2015, y en Woolwich, al sureste de Londres, donde fue asesinado el soldado del ejército británico Drummer Lee Rigby en 2013, se ha producido un aumento significativo de los ataques antimusulmanes. Estos incidentes se han producido fuera de la red, donde se han cometido actos de vandalismo contra mezquitas, se ha arrancado el hijab (pañuelo en la cabeza) o el niqab (velo facial) a las mujeres musulmanas, se ha agredido a los hombres musulmanes y se han realizado pintadas racistas contra propiedades musulmanas. Al mismo tiempo, se ha producido un aumento de la hostilidad antimusulmana en Internet, donde los musulmanes han sido objeto de campañas de ciberintimidación, ciberacoso, ciberincitación y amenazas de violencia fuera de la red. En este contexto, examinamos la naturaleza y el impacto de los delitos de odio contra los musulmanes en línea y fuera de ella. Nos basamos en nuestras diferentes experiencias de investigación sobre los delitos de odio contra los musulmanes, utilizando dos proyectos de investigación independientes para considerar la afinidad entre los delitos de odio contra los musulmanes online y offline. Argumentamos que, en realidad, los límites online/offline pueden ser más borrosos de lo que los términos implican. Para las víctimas, a menudo es difícil aislar las amenazas online de la intimidación, la violencia y el abuso que sufren offline. Además, las víctimas suelen vivir con miedo por la posibilidad de que las amenazas online se materialicen en el «mundo real». Concluimos que existe una continuidad de la hostilidad antimusulmana tanto en el mundo virtual como en el físico, especialmente en el mundo globalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.