Razón prácticaEditar
En su Crítica de la razón pura, el filósofo alemán Immanuel Kant afirmó que ningún argumento exitoso para la existencia de Dios surge de la sola razón. En su Crítica de la Razón Práctica continuó argumentando que, a pesar del fracaso de estos argumentos, la moral requiere que se asuma la existencia de Dios, debido a la razón práctica. Más que demostrar la existencia de Dios, Kant intentaba demostrar que todo pensamiento moral requiere la suposición de que Dios existe. Kant sostenía que los seres humanos están obligados a realizar el summum bonum: los dos objetivos centrales de la virtud moral y la felicidad, donde la felicidad surge de la virtud. Como el deber implica el poder, Kant argumentó que debe ser posible alcanzar el summum bonum. Aceptó que no está al alcance de los seres humanos conseguir el summum bonum, porque no podemos asegurar que la virtud conduzca siempre a la felicidad, por lo que debe haber un poder superior que tenga el poder de crear una vida después de la muerte en la que la virtud pueda ser recompensada con la felicidad.
El filósofo G. H. R. Parkinson señala una objeción común al argumento de Kant: que lo que debe hacerse no implica necesariamente que sea posible. También argumenta que existen concepciones alternativas de la moralidad que no se basan en las suposiciones que hace Kant – cita el utilitarismo como un ejemplo que no requiere el summum bonum. Nicholas Everitt sostiene que muchas orientaciones morales son inalcanzables, como el mandato bíblico de ser como Cristo. Propone que las dos primeras premisas de Kant sólo implican que debemos intentar alcanzar el bien perfecto, no que éste sea realmente alcanzable.
Argumento de las verdades morales objetivasEditar
Tanto los teístas como los no teístas han aceptado que la existencia de verdades morales objetivas podría implicar la existencia de Dios. El filósofo ateo J. L. Mackie aceptó que, si las verdades morales objetivas existieran, justificarían una explicación sobrenatural. El filósofo escocés W. R. Sorley presentó el siguiente argumento:
- Si la moral es objetiva y absoluta, Dios debe existir.
- La moral es objetiva y absoluta.
- Por tanto, Dios debe existir.
Muchos críticos han cuestionado la segunda premisa de este argumento, ofreciendo un relato biológico y sociológico del desarrollo de la moral humana que sugiere que no es objetiva ni absoluta. Esta explicación, apoyada por el biólogo E. O. Wilson y el filósofo Michael Ruse, propone que la experiencia humana de la moralidad es un subproducto de la selección natural, una teoría que el filósofo Mark D. Linville llama naturalismo evolutivo. Según esta teoría, la experiencia humana de las obligaciones morales fue el resultado de las presiones evolutivas, que adjuntaron un sentido de la moralidad a la psicología humana porque era útil para el desarrollo moral; esto implica que los valores morales no existen independientemente de la mente humana. La moralidad podría entenderse mejor como un imperativo evolutivo para propagar los genes y, en última instancia, reproducirse. Ninguna sociedad humana actual defiende la inmoralidad, como el robo o el asesinato, porque conduciría sin duda al fin de esa sociedad concreta y de cualquier posibilidad de supervivencia futura de la descendencia. El empirista escocés David Hume expuso un argumento similar, según el cual la creencia en verdades morales objetivas es injustificada y discutirlas carece de sentido.
Debido a que el naturalismo evolutivo propone una explicación empírica de la moralidad, no requiere que ésta exista objetivamente; Linville considera la opinión de que esto conducirá al escepticismo moral o al antirrealismo. C. S. Lewis argumentó que, si se acepta el naturalismo evolutivo, la moral humana no puede describirse como absoluta y objetiva porque las afirmaciones morales no pueden ser correctas o incorrectas. A pesar de ello, argumentó Lewis, quienes aceptan el naturalismo evolutivo siguen actuando como si existieran verdades morales objetivas, lo que llevó a Lewis a rechazar el naturalismo por considerarlo incoherente. Como teoría ética alternativa, Lewis ofrecía una forma de teoría del mandato divino que equiparaba a Dios con la bondad y trataba la bondad como una parte esencial de la realidad, afirmando así la existencia de Dios.
J.C.A. Gaskin cuestiona la primera premisa del argumento de la objetividad moral, argumentando que debe demostrarse por qué la moralidad absoluta y objetiva implica que la moralidad está ordenada por Dios, en lugar de ser simplemente una invención humana. Podría ser el consentimiento de la humanidad lo que le da fuerza moral, por ejemplo. El filósofo estadounidense Michael Martin sostiene que no es necesariamente cierto que las verdades morales objetivas deban implicar la existencia de Dios, sugiriendo que podría haber explicaciones alternativas: sostiene que el naturalismo puede ser una explicación aceptable y, aunque sea necesaria una explicación sobrenatural, no tiene por qué ser Dios (el politeísmo es una alternativa viable). Martin también sostiene que una explicación no objetiva de la ética podría ser aceptable y desafía la opinión de que una explicación subjetiva de la moral conduciría a la anarquía moral.
William Lane Craig ha defendido esta forma del argumento moral.
Argumento de la concienciaEditar
Relacionado con el argumento de la moralidad está el argumento de la conciencia, asociado al obispo del siglo XVIII Joseph Butler y al cardenal del siglo XIX John Henry Newman. Newman propuso que la conciencia, además de dar orientación moral, proporciona evidencia de verdades morales objetivas que deben ser apoyadas por lo divino. Argumentó que el emotivismo es una explicación inadecuada de la experiencia humana de la moralidad porque las personas evitan actuar de forma inmoral, incluso cuando podría ser en su interés. Newman propuso que, para explicar la conciencia, debe existir Dios.
El filósofo británico John Locke argumentó que las reglas morales no pueden establecerse a partir de la conciencia porque las diferencias en las conciencias de las personas llevarían a contradicciones. Locke también señaló que la conciencia está influenciada por «la educación, la compañía y las costumbres del país», una crítica montada por J. L. Mackie, quien argumentó que la conciencia debe ser vista como una «introyección» de otras personas en la mente de un agente. Michael Martin desafía el argumento de la conciencia con un relato naturalista de la misma, argumentando que el naturalismo proporciona una explicación adecuada para la conciencia sin necesidad de la existencia de Dios. Utiliza el ejemplo de la interiorización por parte de los seres humanos de las presiones sociales, que conduce al miedo de ir en contra de estas normas. Incluso si se requiere una causa sobrenatural, argumenta, podría ser algo distinto de Dios; esto significaría que el fenómeno de la conciencia no apoya más el monoteísmo que el politeísmo.
C. S. Lewis argumenta a favor de la existencia de Dios de manera similar en su libro Mere Christianity, pero no se refiere directamente a él como el argumento de la moralidad.