Archivos

Nietzsche sobre la verdad, la mentira, el poder y el peligro de la metáfora, y cómo usamos el lenguaje para revelar y ocultar la realidad

«La necesidad de la razón no se inspira en la búsqueda de la verdad, sino en la búsqueda del sentido», escribió Hannah Arendt en su incisiva meditación sobre la diferencia vital entre pensar y conocer. «El conocimiento consiste en la búsqueda de la verdad», advirtió Karl Popper al considerar la verdad y los peligros del relativismo. «No es la búsqueda de la certeza».

Pero en un mundo incierto, ¿cuál es la medida de la verdad y dónde se origina en primer lugar el complejo y conflictivo impulso humano por el conocimiento?

Eso es lo que Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844-25 de agosto de 1900) examinó un siglo antes que Arendt y Popper en su ensayo de 1873 «Sobre la verdad y la mentira en sentido no moral», traducido posteriormente por W.A. Haussmann e incluido en las imprescindibles Obras Completas de Friedrich Nietzsche (biblioteca pública).

Friedrich Nietzsche

Medio siglo antes de que Bertrand Russell advirtiera que, en un universo despreocupado por los intereses humanos, las nociones igualmente ingenuas de optimismo y pesimismo «surgen de la prepotencia, y es mejor corregirlas con un poco de astronomía», Nietzsche pinta el telón de fondo del drama de la verdad:

Érase una vez, en algún rincón apartado de ese universo que se dispersa en innumerables sistemas solares parpadeantes, una estrella sobre la que bestias inteligentes inventaron el saber. Ese fue el minuto más arrogante y mendaz de la «historia del mundo», pero sin embargo, sólo fue un minuto. Después de que la naturaleza se tomara un par de respiraciones, la estrella se enfrió y se congeló, y las bestias inteligentes tuvieron que morir.

Uno podría inventar una fábula así, y aun así no habría ilustrado adecuadamente lo miserable, lo sombrío y transitorio, lo sin rumbo y arbitrario que parece el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo eternidades durante las cuales no existió. Y cuando todo acabe con el intelecto humano, no habrá pasado nada. Porque este intelecto no tiene ninguna misión adicional que lo lleve más allá de la vida humana. Más bien, es humano, y sólo su poseedor y engendrador lo toma tan solemnemente, como si el eje del mundo girara en él. Pero si pudiéramos comunicarnos con un mosquito, aprenderíamos que él también vuela por el aire con la misma solemnidad, que siente el centro volador del universo en su interior. No hay nada tan reprobable e intrascendente en la naturaleza que no se hinche inmediatamente como un globo al menor soplo de este poder de conocimiento. Y así como todo portero quiere tener un admirador, así también el más orgulloso de los hombres, el filósofo, supone que ve por todos lados los ojos del universo enfocados telescópicamente sobre su acción y su pensamiento.

1573 pintura del artista, historiador y filósofo portugués Francisco de Holanda, alumno de Miguel Ángel, imaginando la creación del universo ptolemaico por un creador omnipotente. De Cosmigraphics: Picturing Space Through Time.

El deseo de conocimiento, según Nietzsche, surge del mismo enfoque arrogante y se ve amplificado por el instinto humano básico de pertenencia: dentro de una cultura, lo que se designa como verdad es una forma de contrato social y una especie de «pacto de paz» entre las personas. Un siglo antes de que Laura Riding observara que «la tarea de la verdad se divide entre nosotros, al número de nosotros», Nietzsche escribe:

Se inventa una designación uniformemente válida y vinculante para las cosas, y esta legislación del lenguaje establece igualmente las primeras leyes de la verdad. Pues aquí surge por primera vez el contraste entre la verdad y la mentira. El mentiroso es una persona que utiliza las designaciones válidas, las palabras, para hacer aparecer como real algo que es irreal. Dice, por ejemplo, «soy rico», cuando la designación adecuada para su condición sería «pobre». Utiliza indebidamente las convenciones fijas mediante sustituciones arbitrarias o incluso la inversión de los nombres. Si lo hace de forma egoísta y, además, perjudicial, la sociedad dejará de confiar en él y, por tanto, lo excluirá. Lo que los hombres evitan al excluir al mentiroso no es tanto ser defraudados como ser perjudicados por medio del fraude. Así, incluso en esta fase, lo que odian no es básicamente el engaño en sí, sino las consecuencias desagradables y odiadas de ciertos tipos de engaño. Es en un sentido igualmente restringido que el hombre ahora no quiere nada más que la verdad: desea las consecuencias agradables y preservadoras de la vida de la verdad. Le resulta indiferente el conocimiento puro que no tiene consecuencias.

Sugiriendo que el propio lenguaje puede convertirse en una herramienta que oculta la verdad en lugar de revelarla -algo de lo que Anna Deavere Smith se haría eco un siglo más tarde en su observación de que «algunas personas utilizan el lenguaje como una máscara crean un lenguaje diseñado que parece revelarlos pero no lo hace»- Nietzsche indaga en estas convenciones lingüísticas en sí mismas:

¿Son acaso productos del conocimiento, es decir, del sentido de la verdad? ¿Son las designaciones congruentes con las cosas? ¿Es el lenguaje la expresión adecuada de todas las realidades?

¿Qué es una palabra? Es la copia en sonido de un estímulo nervioso. Pero la ulterior inferencia del estímulo nervioso a una causa exterior a nosotros es ya el resultado de una aplicación falsa e injustificable del principio de razón suficiente… Hablamos de una «serpiente»: esta designación toca sólo a su capacidad de retorcerse y, por tanto, podría caber también en un gusano. ¡Qué diferenciaciones tan arbitrarias! Qué preferencias unilaterales, primero por esta, luego por aquella propiedad de una cosa!

Ilustración de El pequeño libro de oro de las palabras

Medio siglo antes de que el poeta y filósofo indio ganador del Nobel Tagore afirmara que «la relación es la verdad fundamental de este mundo de la apariencia», Nietzsche añade:

Las diversas lenguas colocadas una al lado de la otra muestran que con las palabras nunca es cuestión de verdad, nunca es cuestión de expresión adecuada; de lo contrario, no habría tantas lenguas. La «cosa en sí» (que es precisamente lo que sería la verdad pura, al margen de cualquiera de sus consecuencias) es igualmente algo bastante incomprensible para el creador del lenguaje y algo que no merece la pena en absoluto. Este creador sólo designa las relaciones de las cosas con los hombres, y para expresar estas relaciones echa mano de las más atrevidas metáforas… A todos nos ocurre lo mismo con el lenguaje; creemos saber algo de las cosas mismas cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores; y, sin embargo, no poseemos más que metáforas de las cosas, metáforas que no corresponden en absoluto a las entidades originales… Una palabra se convierte en un concepto en la medida en que tiene que ajustarse simultáneamente a innumerables casos más o menos similares -lo que significa, pura y simplemente, casos que nunca son iguales y, por tanto, totalmente desiguales. Todo concepto surge de la ecuación de cosas desiguales. Así como es cierto que una hoja nunca es totalmente igual a otra, también es cierto que el concepto «hoja» se forma descartando arbitrariamente estas diferencias individuales y olvidando los aspectos distintivos. Esto despierta la idea de que, además de las hojas, existe en la naturaleza la «hoja»: el modelo original según el cual todas las hojas fueron tal vez tejidas, esbozadas, medidas, coloreadas, rizadas y pintadas -pero por manos incompetentes, de modo que ningún ejemplar ha resultado ser una semejanza correcta, fidedigna y fiel del modelo original… Obtenemos el concepto, al igual que la forma, pasando por alto lo que es individual y actual; mientras que la naturaleza no conoce formas ni conceptos, ni tampoco especies, sino sólo una X que permanece inaccesible e indefinible para nosotros.

«Lo esencial es invisible a los ojos». Una de las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry para El Principito.

Con esto, Nietzsche vuelve a su premisa central y destila la noción de verdad como contrato social en el lenguaje:

¿Qué es entonces la verdad? Una hueste móvil de metáforas, metonimias y antropomorfismos: en resumen, una suma de relaciones humanas que han sido poética y retóricamente intensificadas, transferidas y embellecidas, y que, después de un largo uso, le parecen a un pueblo fijas, canónicas y vinculantes. Las verdades son ilusiones que hemos olvidado que son ilusiones – son metáforas que se han desgastado y se han vaciado de fuerza sensual, monedas que han perdido su relieve y ahora se consideran como metal y ya no como monedas.

Y, sin embargo, lo que Nietzsche ofrece no es un relativismo, sino un marco para diferenciar entre la verdad y la mentira, enraizado en la comprensión de que el lenguaje -una invención humana y una adaptación social- es un recipiente demasiado poroso para albergar la realidad pura más allá de lo antropocéntrico:

Ser veraz significa emplear las metáforas habituales. Así, para expresarlo moralmente, es el deber de mentir según una convención fija, de mentir con el rebaño y de una manera vinculante para todos… Del sentido de que uno está obligado a designar una cosa como «roja», otra como «fría» y una tercera como «muda», surge un impulso moral respecto a la verdad. La venerabilidad, fiabilidad y utilidad de la verdad es algo que la persona demuestra por sí misma a partir del contraste con el mentiroso, del que nadie se fía y todos excluyen.

Como ser «racional», pone ahora su comportamiento bajo el control de las abstracciones. Ya no tolera dejarse llevar por impresiones repentinas, por intuiciones. Primero universaliza todas estas impresiones en conceptos menos coloridos, más fríos, para poder confiarles la dirección de su vida y de su conducta. Todo lo que distingue al hombre de los animales depende de esta capacidad de volatilizar las metáforas perceptivas en un esquema, y así disolver una imagen en un concepto.

Arte de Alessandro Sanna de Pinocho: La historia del origen

Ilustra esta transfiguración del hecho físico en concepto abstracto en el reconocimiento, construcción y articulación de la «verdad»:

Si invento la definición de un mamífero, y luego, después de inspeccionar un camello, declaro «mira, un mamífero», he sacado a la luz de este modo una verdad, pero es una verdad de valor limitado. Es decir, es una verdad completamente antropomórfica que no contiene ni un solo punto que sería «verdadero en sí mismo» o real y universalmente válido aparte del hombre.

En el fondo, lo que busca el investigador de tales verdades es sólo la metamorfosis del mundo en el hombre. Se esfuerza por comprender el mundo como algo análogo al hombre, y en el mejor de los casos logra con sus luchas el sentimiento de asimilación. Al igual que los astrólogos consideraban que los astros estaban al servicio del hombre y relacionados con su felicidad y su dolor, este investigador considera todo el universo en relación con el hombre: todo el universo como el eco infinitamente fracturado de un sonido original-hombre; todo el universo como la copia infinitamente multiplicada de una imagen original-hombre. Su método consiste en tratar al hombre como la medida de todas las cosas, pero al hacerlo parte de nuevo del error de creer que tiene estas cosas inmediatamente ante él como meros objetos. Olvida que las metáforas perceptivas originales son metáforas y las toma como las cosas mismas.

Nuestro contacto más puro con la realidad, sugiere Nietzsche, radica en liberarse de la trampa del lenguaje y estar en absoluta presencia atenta con la actualidad de lo que está ante nosotros – más allá de la clasificación, más allá de la descripción, más allá de la constricción en el concepto:

Sólo olvidando este mundo primitivo de la metáfora se puede vivir con algún reposo, seguridad y consistencia: sólo mediante la petrificación y coagulación de una masa de imágenes que originalmente brotó de la facultad primigenia de la imaginación humana como un líquido ardiente, sólo en la fe invencible en que este sol, esta ventana, esta mesa es una verdad en sí misma, en definitiva, sólo olvidando que él mismo es un sujeto artísticamente creativo, vive el hombre con algún reposo, seguridad y consistencia.

Mucho antes de que Rachel Carson invitara a la imaginación humana a experimentar la realidad desde la perspectiva de las criaturas marinas y antes de que los científicos cognitivos exploraran cómo se ve el mundo a través de los ojos de los demás, Nietzsche añade:

Incluso es una cosa difícil para admitirse a sí mismo que el insecto o el pájaro perciben un mundo enteramente diferente del que percibe el hombre, y que la cuestión de cuál de estas percepciones del mundo es la más correcta carece de todo sentido, pues esto tendría que haberse decidido previamente de acuerdo con el criterio de la percepción correcta, es decir, de acuerdo con un criterio que no está disponible. Pero en cualquier caso me parece que «la percepción correcta» -que significaría «la expresión adecuada de un objeto en el sujeto»- es una imposibilidad contradictoria.

Hasta donde podemos penetrar aquí -desde las alturas telescópicas hasta las profundidades microscópicas- todo es seguro, completo, infinito, regular y sin lagunas. La ciencia podrá cavar con éxito en este pozo para siempre, y las cosas que se descubran armonizarán y no se contradecirán entre sí. Qué poco se parece esto a un producto de la imaginación, pues si fuera tal, debería haber algún lugar donde se pudiera adivinar la ilusión y la realidad. En contra de esto, hay que decir lo siguiente: si cada uno de nosotros tuviera un tipo diferente de percepción sensorial -si sólo pudiéramos percibir las cosas ahora como un pájaro, ahora como un gusano, ahora como una planta, o si uno de nosotros viera un estímulo como rojo, otro como azul, mientras que un tercero incluso oyera el mismo estímulo como un sonido- entonces nadie hablaría de tal regularidad de la naturaleza, más bien, la naturaleza sería captada sólo como una creación que es subjetiva en el más alto grado.

Arte de Alessandro Sanna de Pinocho: La historia del origen

Nietzsche ilumina de soslayo la permanente cuestión de si las matemáticas -ese supremo captador y calculador de las leyes de la naturaleza- son descubiertas, un hecho fundamental del universo, o inventadas, un lenguaje humano:

Después de todo, ¿qué es para nosotros una ley de la naturaleza como tal? No la conocemos en sí misma, sino sólo sus efectos, es decir, en su relación con otras leyes de la naturaleza -que, a su vez, nos son conocidas sólo como sumas de relaciones. Por lo tanto, todas estas relaciones remiten siempre a otras y nos resultan totalmente incomprensibles en su esencia. Todo lo que sabemos realmente de estas leyes de la naturaleza es lo que nosotros mismos aportamos a ellas: el tiempo y el espacio, y por tanto las relaciones de sucesión y número. Pero todo lo maravilloso de las leyes de la naturaleza, todo lo que nos asombra en ellas y parece exigir una explicación, todo lo que podría llevarnos a desconfiar del idealismo: todo esto está completa y únicamente contenido en el rigor e inviolabilidad matemática de nuestras representaciones del tiempo y del espacio. Pero producimos estas representaciones en y desde nosotros mismos con la misma necesidad con la que gira la araña. Si nos vemos obligados a comprender todas las cosas sólo bajo estas formas, entonces deja de ser asombroso que en todas las cosas no comprendamos realmente más que estas formas. Porque todas ellas deben llevar en sí mismas las leyes del número, y es precisamente el número lo que más asombra en las cosas. Toda esa conformidad con la ley, que tanto nos impresiona en el movimiento de los astros y en los procesos químicos, coincide en el fondo con esas propiedades que aportamos a las cosas. Así pues, somos nosotros los que nos impresionamos de este modo.

Una de las raras ilustraciones de Salvador Dalí para los ensayos de Montaigne

Nietzsche examina la relación entre el lenguaje y la ciencia, y sus funciones análogas en la búsqueda humana de la comprensión de la realidad:

Hemos visto cómo es originalmente el lenguaje el que trabaja en la construcción de los conceptos, labor de la que se hizo cargo en épocas posteriores la ciencia.

Así como la abeja construye celdas y las llena de miel simultáneamente, la ciencia trabaja sin cesar en este gran columbario de conceptos, el cementerio de las percepciones. Siempre está construyendo nuevos y más altos pisos y apuntalando, limpiando y renovando las viejas celdas; sobre todo, se esfuerza por llenar este monstruoso y elevado marco y por ordenar en él todo el mundo empírico.

Localiza el impulso común que subyace tanto en el lenguaje como en la ciencia:

El impulso hacia la formación de metáforas es el impulso humano fundamental, del que no se puede prescindir ni un solo instante en el pensamiento, pues se prescindiría del hombre mismo.

Dos siglos después de que Pascal, a quien Nietzsche admiraba mucho, examinara la diferencia entre la mente intuitiva y la lógica, termina considerando los equilibrios entre estas dos orientaciones del ser -la racional y la intuitiva- como mecanismos para habitar la realidad con la mínima disimulación y la máxima veracidad:

Hay épocas en las que el hombre racional y el hombre intuitivo están uno al lado del otro, el uno con miedo a la intuición, el otro con desprecio a la abstracción. Este último es tan irracional como el primero es inartista. Ambos desean gobernar la vida: el primero, sabiendo satisfacer sus principales necesidades por medio de la previsión, la prudencia y la regularidad; el segundo, prescindiendo de estas necesidades y, como un «héroe sobrecogido», contando como real sólo aquella vida que se ha disfrazado de ilusión y belleza… El hombre que se guía por conceptos y abstracciones sólo consigue por tales medios alejar la desgracia, sin obtener nunca ninguna felicidad para sí mismo de estas abstracciones. Y mientras aspira a liberarse del dolor en la mayor medida posible, el hombre intuitivo, en medio de una cultura, ya recoge de su intuición una cosecha de iluminación, alegría y redención que aflora continuamente, además de obtener una defensa contra la desgracia. Por supuesto, sufre más intensamente, cuando sufre; incluso sufre con más frecuencia, ya que no entiende cómo aprender de la experiencia y sigue cayendo una y otra vez en la misma zanja. Entonces es tan irracional en el dolor como en la felicidad: llora en voz alta y no se deja consolar. ¡Qué diferente es el hombre estoico que aprende de la experiencia y se gobierna por conceptos, que se ve afectado por las mismas desgracias! Este hombre, que en otros momentos no busca más que la sinceridad, la verdad, la ausencia de engaños y la protección contra los ataques sorpresivos que le atrapan, ejecuta ahora una obra maestra de engaño: ejecuta su obra maestra de engaño en la desgracia, como el otro tipo de hombre ejecuta la suya en tiempos de felicidad. No lleva un rostro humano tembloroso y cambiante, sino, por así decirlo, una máscara con rasgos dignos y simétricos. No llora; ni siquiera altera su voz. Cuando una verdadera nube de tormenta truena sobre él, se envuelve en su manto, y con pasos lentos sale de debajo de él.

Complementa «Sobre la verdad y la mentira en un sentido no moral» con Adrienne Rich sobre lo que realmente significa la «verdad», Toni Morrison sobre el poder del lenguaje, y Bertrand Russell sobre nuestra única autodefensa eficaz contra la manipulación de la realidad, y luego vuelve a visitar a Nietzsche sobre la depresión y la rehabilitación de la esperanza, cómo encontrarse a sí mismo, lo que realmente significa ser un espíritu libre, y por qué una vida plena requiere abrazar en lugar de huir de la dificultad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.